Una nueva planta de mobiliario de cocina creará 230 puestos de trabajo en Teruel
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de
este miércoles declarar Inversión de Interés Autonómico la planta de producción
de piezas y componentes de mobiliario de cocina que pondrán en marcha FINSA y
Grupo ADEO en la Plataforma Logística de Teruel (PLATEA), como ya fue anunciado
públicamente la semana pasada. Este proyecto, fruto de la colaboración de estas
dos empresas de amplia trayectoria y gran experiencia en el sector, supondrá
una inversión de más de 75 millones de euros y permitirá crear 213 empleos
directos.
Las instalaciones contarán con una línea de
despiezado a medida de tablero recubierto (materia prima), otras líneas de
mecanizados de piezas cortadas (canteado, ranurado, taladrado, etc…), línea de
conformado y línea de embalado en kit. Además, el centro estará dotado de un
almacén automático inteligente y contará con vehículos auto-guiados para el
transporte interno del material. También está prevista la instalación de placas
solares en el tejado de la nave para el autoconsumo de la nueva fábrica.
La materia prima principal de la planta será el
tablero recubierto procedente de la planta de FINSA situada en Cella (Teruel),
por lo que este proyecto supondrá también la consolidación de ese centro de
fabricación, según explican los promotores en la memoria presentada para la
solicitud de la declaración de Interés Autonómico, que permitirá agilizar los
plazos administrativos del proyecto.
Esta iniciativa conjunta empresarial refuerza las
relaciones entre ambas empresas, que llevan colaborando más de 20 años en la
fabricación y distribución de productos para el hogar derivados de la madera.
FINSA, como fabricante de madera técnica en distintos formatos y su posterior
transformación, y ADEO, como potente grupo de empresas de distribución y venta
directa a cliente, constituyen juntas un negocio donde la aportación de la
materia prima competitiva y la distribución y comercialización del producto
están aseguradas.
Dos fases
El proyecto se ejecutará en dos fases: la primera
(2023-2025), con una inversión de entre 70 y 75 millones, incluye la
adquisición de los terrenos, construcción de la nave, la compra de equipos y
maquinaria, y el inicio de la producción en junio de 2025; mientras que en la
segunda fase (2026-2028) se completará la inversión con entre 5 y 10 millones
de euros adicionales, ampliando la capacidad productiva mediante la adquisición
y montaje de una segunda línea de despiezado y un segundo embalado.
La nueva planta de ubicará en una parcela en PLATEA
de aproximadamente 145.000 m2, muy cerca de la plataforma ferroviaria de
PLATEA. En dicha parcela se construirá una nave de producción de unos 32.000
m2, a la que habrá que sumar las oficinas. En ella trabajarán inicialmente unas
133 personas, una plantilla que se irá incrementando de forma paralela al
crecimiento de la producción para ocupar turnos extra de trabajo. Al finalizar
la fase 2 con la nueva línea de corte y embalado -es decir, a lo largo de
2028-, los promotores esperan tener una plantilla directa de 213 personas (182
de personal de producción y mantenimiento, y el resto técnicos y
administrativos). Además, se estima una ratio de creación de entre 2,5 y 3
puestos de trabajo indirecto por cada empleo directo generado.
Además, hay que añadir la generación de empleo a
través de las obras en infraestructuras e instalación de la maquinaria de la
planta, que pueden llegar a emplear del orden de 60-80 personas de media
durante los 2 o 3 años de duración de las mismas
Los promotores destacan también en la memoria del
proyecto que el emplazamiento del nuevo centro, a menos de 10 Km de distancia
de su fábrica proveedora de su principal materia prima y cerca de los centros
de distribución y tiendas de venta, reducirán la huella de carbono del
transporte. Dicho transporte podrá ser en un alto porcentaje a través de ferrocarril
dada la proximidad de la plataforma ferroviaria de Platea.
Empresas
promotoras
FINSA desarrolla su actividad en el campo de la
fabricación y transformación de productos derivados de la madera como tableros,
superficies decorativas, suelos laminados y componentes para muebles, siendo
una de las empresas líderes del sector en Europa. Con una plantilla de
alrededor de 3.300 personas, 1.119 millones de euros en ventas y 64 millones de
euros en inversiones, el grupo cuenta con 11 plantas de producción (7 en España
–una de ellas en la localidad turolense de Cella-, 2 en Portugal y 2 en
Francia), 16 delegaciones comerciales propias en 10 países, 7 plataformas
logísticas en diferentes puntos de Europa y un departamento de exportación que
trabaja con clientes de todo el mundo. España, Portugal y Francia son los
principales mercados de la empresa.
Por su parte, ADEO es el tercer grupo mundial del
sector en la venta de bienes de consumo para el bricolaje y la decoración.
Agrupa diferentes firmas presentes en 20 países a través de sus 900 puntos de
venta, como Leroy Merlin, Bricomart o Kbane. En 2017, se convirtió en el actor
número 1 en Europa del sector del bricolaje y jardinería y tercero en el ámbito
internacional. En Francia, el liderazgo de ADEO le ha permitido alcanzar el 44%
de cuota de mercado.
..
Comentarios
Publicar un comentario