Un entomólogo francés, condenado a pagar 1.200 euros por cazar 359 mariposas en la Sierra de Albarracín

El Juzgado de Instrucción número dos de Teruel ha condenado a pagar una multa de 1.200 euros a un ciudadano francés aficionado a la entomología que este jueves fue sorprendido en la Sierra de Albarracín transportando varias cajas con mariposas que habían sido disecadas tras su captura.

El entomólogo, tal como detalla el diario Heraldo, se había hecho con 359 mariposas en total y otros insectos -principalmente coleópteros o escarabajos-, de las cuales 33 pertenecen a especies protegidas de acuerdo a la normativa estatal y aragonesa, como la 'Parnassius Apollo' y la Zygaena Ignifera'.

El hombre contaba con autorización para capturas científicas de un cupo limitado de lepidópteros en la Sierra de Albarracín, si bien con la condición de que no perteneciesen a especies protegidas. Sin embargo, la cantidad de mariposas cazadas excedía notablemente la permitida y muchos de los ejemplares estaban catalogados como especies amenazadas.

Por todo ello, el entomólogo francés ha sido condenado por un delito contra la fauna. Además de la multa de 1.200 euros, el acusado ha sido inhabilitado para la caza y la pesca por tiempo de ocho meses y se le han decomisado los insectos cazados, que serán entregados por la Guardia Civil al Gobierno de Aragón, a excepción de los que están autorizados. El procesado tendrá que hacer frente también al pago de las costas procesales.

Los hechos tuvieron lugar este jueves sobre las 8.55 en un paraje  de la Sierra de Albarracín situado entre las localidades de Tramacastilla y Albarracín. El hombre fue sorprendido en posesión de las mariposas, ya 'naturalizadas', cuando las transportaba en su coche.

La sentencia del Juzgado de Instrucción número dos de Teruel, dictada ese mismo día, señala que el acusado, si bien podría fácilmente haberse informado sobre la regulación en este tipo de actividad, "no se planteó si ello estaba prohibido, dado el tipo de especies capturadas".

.

Comentarios

Entradas populares