Detectados en los montes de Teruel dos ciervos infectados por Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE)

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), que afecta a rumiantes domésticos y salvajes, especialmente a vacas y ciervos, ya está en Aragón. Se han confirmado como tal los casos sospechosos detectados en Albarracín –donde la primera alerta surgió tras hallarse díez ciervos muertos– y Cantavieja (ambos en Teruel). Según explicaron desde el Gobierno de Aragón se está además pendiente de conocer el resultado oficial de los análisis remitidos al laboratorio madrileño de referencia en Algete desde una explotación de La Fueva, en la comarca oscense del Sobrarbe.

"Los ganaderos llevamos ya más de dos meses preocupados e intentando resolver nuestras dudas ante esta nueva enfermedad y a fecha de hoy aún no hemos tenido ninguna solución", lamentó este martes Joaquín Gargallo, responsable del sector vacuno extensivo de UAGA y del vacuno de carne en COAG, que aunque reconoció no tener confirmación de los casos sospechosos en Aragón se mostró convencido de que "serán positivos porque por diagnóstico clínico son más que seguros".

La enfermedad hemorrágica, que sufren con mayor virulencia los animales adultos, es una infección vírica no contagiosa, no se transmite entre animales sino a través de mosquitos culicoides.

Comentarios

Entradas populares