Los bosques de Teruel anticiparon el otoño en agosto ante la persistente sequía

Para muchos árboles de las comarcas de Andorra, Cuencas Mineras, Maestrazgo, Sierra de Albarracín y Gúdar-Javalambre, el otoño comenzó este año a mediados de agosto. No porque llegase el frío, sino porque ante la falta de lluvias y las altas temperaturas del verano ellos mismos optaron por tirar sus hojas y dejar de crecer. Esta estrategia para evitar la pérdida de agua, propia en épocas de sequía continuada, no se registraba en los bosques de Teruel desde hacía al menos cinco años.

"Los árboles han anticipado el otoño como medida de defensa, adaptándose a la situación de falta de agua", explica el ingeniero forestal del Servicio Provincial de Medio Ambiente de la DGA en Teruel, Felipe Rosado, al diario Heraldo de Aragón. Masas de robles, sauces y alamedas alejadas de los cursos fluviales han dejado amarillear y caer sus hojas con más de un mes de adelanto, ofreciendo un paisaje impropio de la canícula del verano. Incluso los pinos comenzaron en agosto a perder sus acículas, tanto en bosques naturales como de repoblación.

Aunque el fenómeno se ha visto por toda la provincia, en las cinco comarcas mencionadas –la mitad del territorio– ha sido más notable. Es el caso de Jabaloyas, Bronchales, Calomarde, Bezas o Moscardón, en la Sierra de Albarracín, y el de La Puebla de Valverde y Mora de Rubielos, en la comarca de Gúdar Javalambre. También en Gargallo y Montalbán –en las Cuencas Mineras–, el amarronamiento de las hojas ha sido llamativo. En bosques de estos municipios se han llegado a localizar rodales de hasta cuatro hectáreas afectados por esta otoñada anticipada.

Rosado alerta de que la falta de agua, que ya se registró en el verano de 2022, ha reducido el índice de crecimiento de los árboles hasta situarlo por debajo de la media de los últimos diez años.Igualmente ha hecho descender la capacidad de los bosques turolense para absorver gases de efecto invernadero, como el CO2. Por otro lado, la ausencia de precipitaciones ha dejado a las masas forestales expuestas al ataque de insectos perforadores u hongos, pues su mala salud podría impedirles defenderse de ellos.

..

Comentarios

Entradas populares